Ha vuelto hace unos pocos días de Glasgow cansada, pero satisfecha. Maria Salinas ha estado a la retaguardia de la selección norteamericana de ciclismo, el USA Cycling, que participaba en la ciudad escocesa en el Campeonato Mundial de Ciclismo, preparatorio por los Juegos Olímpicos de Francia 2024.
Maria cocinaba ininterrumpidamente para los miembros de los equipos que competían en las distintas modalidades, ofreciendo una alimentación variada y adecuada, según las directrices marcadas por los nutricionistas que acompañaban a la selección. ¡No es poca cosa: una mallorquina fichada por la selección de los Estados Unidos para un Campeonato Mundial!
En un pequeño pueblo de Mallorca había una cocinera…
La historia, muy curiosa, empezaba años atrás a un pueblecito del coro de Mallorca, Mancor de la Vall, donde Maria vivía y tenía su restaurante. Allá vivía, también, largas temporadas Ken Whelpdale, el director general del USA Cyling y miembro del Comité Olímpico Internacional. Whelpdale conoció allí la cocina de Maria y pensó en contar con ella para «enriquecer» la alimentación de los deportistas de la élite del ciclismo norteamericano.
Todo esto, colaboraciones puntuales a parte, ha pasado estos días pasados en Glasgow, donde ha tenido lugar el Campeonato Mundial de Ciclismo y donde Maria ha estado a los fogones de forma casi ininterrumpida para alcanzar los participantes de la selección USA de los alimentos que necesitaban por los días de entrenamiento previos a la competición y por los días de participación en las pruebas del campeonato. Una experiencia agotadora y al mismo tiempo muy gratificante que se apunta Maria a su currículum, ya muy extenso e intenso hasta ahora.

«He tenido el honor de poder cocinar emociones para la élite y júniors masculina y femenina en todas las disciplinas de ciclismo», afirmaba una satisfecha Maria a sus seguidores en las redes sociales. «Cuidando la alimentación deportiva y del alma. Para los deportistas de alto rendimiento. Me siento orgullosa de haber ampliado mis horizontes gastronómicos y de amistades. Un largo etcétera de compañeros de equipo que me han enseñado muchísimo y a la vez he aportado mi alma en cada comida para todos. Un superequipo».


Los productos de Mallorca, en la mesa de los deportistas de élite de los Estados Unidos
«Lo tienen muy claro, esto de la alimentación, los equipos de la selección», dice Maria, refiriéndose a cómo está organizada la nutrición de estos deportistas de alto nivel. Y es que detrás la cocina hay el trabajo de los nutricionistas, profesionales que velan para que los deportistas reciban los alimentos que necesitan para rendir al máximo y en las cantidades necesarias, ni un gramo más.
De hecho, tenían una báscula electrónica a la tabla del buffet para que ellos mismos se pesaran cada cosa que se servían. Y aquí entra Maria con sus curolles de comer sano y variado, inspiradas en la cocina mediterránea. «Yo sabía que los días previos, de entrenamiento, necesitan mucha proteína que los aporta la carne, el pez y los huevos, por ejemplo, y siempre hidratos de carbono como la patata, el arroz y la pasta. Y los días de competición, todo está todavía más controlado porque aquí son los hidratos de carbono los principales protagonistas de la dieta. Te pondré un ejemplo: los que compiten en la especialidad de Ciclismo en Ruta, los días de prueba no tienen que comer nunca verduras como la pimienta, el calabacín, el tomate que tienen mucha de agua porque los provocan digestiones complicadas que no se pueden permitir encima la bicicleta», explica.
Con todas estas limitaciones jugaba Maria cada día, teniendo que tener en cuenta las circunstancias del grupo de 200 personas en total que se trasladaron a Glasgow desde los Estados Unidos, de las cuales unos cuarenta ocupaban el comedor de media cada día. Había deportistas, pero también directivos y preparadores y nutricionistas y un largo etcétera. La cocinera ya tenía pensada la estrategia para enriquecer estas comidas y así en la hora de partir de Mallorca se había llevado con ella almendras, aceite OOVE de Mallorca, sobrasada y otros productos propios de la cocina mediterránea pensando con introducir estos alimentos en el panorama culinario de los deportistas a cargo suyo.

Por todo esto, Maria ha recibido el sobrenombre de «la cocinera de las emociones», por parte de los deportistas y el staff de la selección: «Me decían que yo los cuidaba el cuerpo y también el alma a través de las emociones que los transmitía», afirma toda orgullosa.
Ahora que Maria ha podido descansar y deshacerse del estrés de este maratón de trabajo, recuerda con alegría cada uno de los momentos que ha pasado cerrada dentro de la cocina para ofrecer el mejor de sí misma a estos jóvenes deportistas que han hecho el campeonato y se siendo parte de los éxitos que han conseguido: 23 medallas entre oros, platas y bronces, cuando han situado la selección USA Cycling como la cuarta en el palmarés del campeonato por número de metales recogidos.